Profesiones y empleos en el futuro

La era de la información presenta tanto nuevas oportunidades como retos y deberemos aprender a adaptarnos, ya que de otro modo nos veremos rebasados, si bien es cierto en este mundo frenético de cambios no podemos estar atentos a tantas innovaciones y cambios, también es cierto que no debemos dejar a un lado nuestra responsabilidad de enterarnos de todo aquello que nos afecta directa e indirectamente, ya que formamos parte de este mundo.

En la historia del mundo, hemos visto que la vida de las personas a lo largo de los siglos ha tenido cambios radicales y que aquellas personas que van con dichos cambios o van más allá de ellos siempre sobresalen, porque aprovechas dichos cambios. Que sería ahora sin los grandes descubrimientos de personas que aportaron grandes descubrimientos e inventos que hoy en día vemos tan normal como contar con teléfonos, luz eléctrica, viajar en avión, tren o cualquier otro medio, etc.

No todas las industrias se adaptan a los cambios y al avance tecnológico, por ello han desaparecido, así mismo las personas debemos tomar de la tecnología todo aquello que puede ser beneficioso y alejarnos de lo que no.

La  robótica y la inteligencia artificial, temas de las películas de ciencia ficción han dejado de ser cosas de la imaginación para convertirse en realidades y que han ido modificando los oficios, empleos y la industria en general, quizás uno de los enemigos que se visualiza es la automatización donde muchas cosas las hacen las maquinas o robots y el trabajo físico del ser humano se ha visto desplazado para ser ahora el hombre un operador de estas máquinas, sin embargo la cantidad necesaria trabajadores con estos sistemas se ve reducido.

Gran cantidad de profesionales apuestan por la capacitación en los nuevos esquemas de trabajo con el uso de la tecnología y no están equivocados, la educación y capacitación siempre serán la llave que les abrirá muchas puertas. Un profesional actual debe de conocer herramientas tales como el uso del correo electrónico, el uso y manejo de información en la nube, el comercio electrónico, la conectividad de redes VPN para realizar su trabajo de manera remota, el uso productivo de las redes sociales y digo productivo porque estas redes pueden ser también nuestros enemigos y ladrones de tiempo.

Muchos empleos se pueden realizar de manera remota, por lo que el teletrabajo es una realidad, pero no debemos de perder de vista que este tipo de facilidades, si no tenemos cuidado atentan contra nuestra libertad, ya que siempre estamos trabajando al estar siempre conectados y no nos permite disfrutar de nuestro tiempo, de nuestra familia y un sinfín de cosas maravillosas que suceden a nuestro alrededor. La tendencia nos lleva a trabajos más enfocados a los objetivos, derivado a que la presencia física ya no es necesaria, por lo que el crecimiento de los trabajadores freelance es inevitable y necesario.

Hoy en día, la idea de tener una profesión para toda la vida es prácticamente imposible, en cierta manera razonable y correcta, ya que no es lo mismo quienes estudiamos en los 80s a la era actual, las profesiones deben evolucionar, aunque no todos los sistemas educativos han evolucionado a la misma velocidad. Derivado de esto no dejemos la responsabilidad de nuestra preparación en manos de terceros, aprendamos a ser autodidactas, aprendamos todo aquello que nos haga mejores (profesionales, estudiantes, deportistas, artistas, padres, mejores hijos, etc. En conclusión, mejores personas), se feliz estudiando y aprendiendo todo aquellos que mas te gusta y disfrutas, ya habrá quien te pague por tu ayuda con eso que habrás aprendido; actualmente hay miles de cursos gratuitos en internet, aprovecha esta gran oportunidad.  Quizás cuando elegiste tu carrera en tu juventud no fue la mejor decisión, pero a lo largo de los años descubres lo que más te apasiona pues a dedicarle tiempo a ello.

A continuación te menciono una recolección de profesiones que hice en internet a las que habrá que poner el foco en el futuro, esta lista no tienen ningún orden particular:

  • Psicólogos o profesionales especializados en neurociencias
    En el ámbito de las Ciencias de la Salud, estas nunca pasan de moda pero van de la mano con los descubrimientos científicos. La neurociencia, disciplina que estudia la relación entre sistema nervioso y cognición, será considerada de gran valor.
  • La biotecnología es considerada como la disciplina que estudia la aplicación tecnológica, científica y de ingeniería industrial en toda clase de procesos biológicos. Este tipo de profesionales podría trabajar en áreas como: la agricultura, la ganadería, la industria alimenticia, farmacéutica y de la salud, junto con el cuidado del medio ambiente.
  • Diseñador de Órganos humanos, se está realizando investigación para reproducir órganos humanos mediante el uso de células vivas, por lo que se requerirán biotecnólogos que se dediquen a crear órganos que los enfermos puedan llegar a necesitar.
  • Nanotecnología es de gran importancia para el diseño de componentes electrónicos, pero más allá de eso imaginemos nanotecnología biológica con diminutos dispositivos capaces de curar enfermedades al viajar en los organismos vivos como pequeñas células que contrarresten los efectos de los virus o baterías y después sean desechados de manera orgánica. la manipulación a nivel atómico-molecular para aplicar los conocimientos en ámbitos médicos, químicos, físicos, biológicos y tecnológicos.
  • Las ciencias informáticas capaces de brindar soluciones en un infinito grupo de actividades y profesiones humanas, sistemas computacionales, robótica, inteligencia artificial, tecnologías 3D, seguridad informática, Manejo de bases de datos (Big Data), tecnologías blockchain, comercio electrónico, uso de redes sociales para mercadotecnia e infinidad de servicios de uso diario
  • Ingenieros especializados en energía eólica. Un verdadero reto es el desarrollo de generación de energía alternativa y lo más importante la generación de energías limpias que contribuyan a la ecología
  • Investigación científica biólogos, químicos, matemáticos, ingenieros , Ciencias del medio ambiente, Atención y cuidados de la salud (médicos, terapeutas físicos, enfermeras, optómetras, odontólogos y fonoaudiólogos.
  • Policía digital o ciberpolicias encargados de vigilar lo que sucede en internet y sistemas digitales para proteger a las personas, en sus bienes y en sus personas.
  •  Especialista en ingeniería alimentaria. El gran reto siempre ha sido el tema de la alimentación por lo que los especialistas y profesionales de estas áreas deberán mejorar y evolucionar este sector para que sea posible erradicar el hambre en los lugares más pobres del mundo, si bien la pobreza no siembre es resultado de la falta de tecnología si no de políticas económicas equivocadas, la lucha de poder de países que por intereses económicos y políticos arrastran a otros a la pobreza, pero esto es otro tema. Se está investigando sobre las posibilidades de la impresión tridimensional de nuevos productos alimenticios, por lo que aquí tenemos un campo de acción que parece sacado de libros de ciencia ficción.
  • Expertos en Banca digital y criptomonedas. Las transacciones electrónicas y el crecimiento de las operaciones con monedas digitales van en crecimiento y forma parte de una revolución que cambia el cómo conocemos el dinero, su uso y las operaciones financieras masivas en general que buscan la descentralización del sistema financiero mundial, si bien es una tecnología que aún tiene que pasar por un tiempo de maduración y algunas regulaciones, lo que está claro es que nos esta tan lejos y no hay quien la pare.
  • Especialistas en crowdfunding. Los procesos de micro financiamiento se han hecho populares para conseguir dinero destinado a todo tipo de causas y proyectos. El crecimiento de este sector le da la posibilidad de incrementar el número de emprendedores y startups que revolucionan el mundo,  pero al mismo tiempo, se pueden crear esquemas de inversión, para personas que si bien no cuentan con grandes fortunas, si pueden apoyar a los emprendedores y al mismo tiempo ganar más por su dinero que si lo guardaran en un banco con intereses raquíticos y que lo único que hacen es que la gente pierda poder adquisitivo día a día y al mismo tiempo promoviendo el no ahorro.

Después de haber compartido contigo esta información, me despido por ahora , espero que lo que aquí se encuentra, te haya parecido interesante y te sea útil, te doy las gracias.

si tienes alguna opinión o sugerencia deja tu comentario o envíame un correo raul.ortega@oficiopolis.com

saludos que tengas un grandioso día!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *