Oficios y Profesiones

Oficio y/o profesión.

Que entendemos por oficio y por profesión como en muchas cosas cada persona tendrá su propia interpretación del significado de estas palabras de acuerdo su percepción personal de la realidad, en su ámbito social y cultural, por lo que mi idea no es entrar en polémicas al respecto si no tratar de dar una idea sobre estas dos palabras que quizás se utilicen en este blog de manera reiterativa.

Acerquémonos a lo que nos dicen algunos diccionarios populares en internet sobre estas palabras enfocado a el trabajo que realiza una persona como su modo de adquirir ingresos económicos, ya sea por cuenta propia o por cuenta ajena:

Oficio:

Wordreference: “ocupación habitual, Trabajo físico o manual para el que no se requieren estudios teóricos”

Real Academia Española: “Ocupación habitual, Cargo, ministerio, Profesión de algún arte mecánica”

Wikipedia: “es la ocupación habitual, trabajo, profesión, cargo o función laboral tiene su origen de uso en la clasificación social de los llamados en la antigüedad oficios viles y mecánicos. En la sociedad contemporánea occidental queda regulada su formación por las escuelas y academias de artes y oficios”

Profesión:

Wordreference: “. Empleo, oficio o actividad que se realiza habitualmente a cambio de un salario.

Real Academia Española: “Empleo, facultad u oficio que alguien ejerce y por el que percibe una retribución.”

Wikipedia

El término profesión «»(del latín «professio, -ōnis») 1 designa el oficio, empleo u ocupación que se ejerce a cambio de una retribución. Igualmente, define el conjunto de profesionales que la ejercen. La actividad profesional requiere conocimiento especializado, formación profesional (capacitación educativa de diferente nivel -básica, media o superior-, según cada caso), control sobre el contenido del trabajo y organización propia mediante colegios profesionales, sindicatos o gremios), además de normas éticas (deontología profesional) y un cierto espíritu de servicio a la comunidad (altruismo). El significado del término toma su uso como sinónimo de los oficios tradicionales, denominación natural hasta mediados del siglo XIX. Se ha generado, asimismo, el término profesional, para definir a la persona que la realiza.

De las definiciones anteriores podemos decir que un oficio es la ocupación o actividad humana que se realiza de manera habitual para obtener a cambio una retribución con la finalidad de procurarse los bienes materiales económicos que requiere.; sin embargo, habrás notado que la definición de profesión te lleva a algo muy parecido, solo que se sustenta la diferencia en que una profesión requiere una capacitación teórica mayor, a través de los sistemas diseñados para ello (escuelas técnicas o universidades),  considero que para considerar a una persona como profesional en su campo de acción , oficio o profesión debe considerarse adicionalmente, la experiencia adquirida en el ejercicio de dicha actividad, enriquecida con los libros que ha leído, los cursos que ha tomado y adicionalmente deben de tener ética profesional y obligación moral con la sociedad.

 Evolución

La caza y recolección: En la época denominada pre-histórica, principalmente se centraba en la caza, la recolección como forma de obtener lo necesario para ganarse la vida y sobrevivir en la naturaleza.

Esclavitud. – El hombre era considerado como una cosa, un objeto que como tal se vendía y se alquilaba, no tenían derecho a un sueldo, salvo aquellas cosas para sus necesidades más elementales.

Edad media. – comienza a crearse organizaciones o gremios, estos eran un grupo de aprendices y discípulos que aprendían de maestros que dominaban un oficio y lo trasmitían vía oral. La esclavitud continúo durante la Edad Media y surgen los ciervos quienes cambiaban su trabajo junto al de su familia en una tierra que tenía que cultivar, sin poder ser propietario ni de la tierra ni de lo que producía en ella.

Feudalismo. – En la Edad Media había pequeños feudos dirigidos por el señor, monopolios, disciplina, jerarquías. La economía era de tipo agrícola y de intercambio local.  La artesanía constituía la técnica, la especialización.

Capitalismo. – La gran expansión por los descubrimientos, trajo nuevos mercados, aparece el mercantilismo.  Nace la burguesía comercial, la acumulación de riqueza. Inglaterra tenía dominio sobre la navegación y esto posibilitaba colocar sus productos, su industria textil.  Se da la expansión industrial, surge una nueva organización manufacturera, nace el taller y la producción en serie.

Trabajo dependiente. – Es aquel realizado por el trabajador por cuenta ajena, y consiste en haber puesto a disposición del empleador su fuerza de trabajo, en la que presta servicios, realiza actos o ejecuta obras, a cambio de una remuneración.

Trabajo independiente freelance – el conocimiento de oficios y/o profesiones dan origen a trabajadores independientes, prestando un servicio a terceros que requieren algún servicio específico, a cambio de una remuneración, Un freelancer invierte su tiempo de acuerdo a sus necesidades y la de sus clientes. En muchos casos no cumplen horarios rutinarios o de oficina, tienen la autonomía de modificar su agenda de acuerdo a la carga de trabajo que posean y en la mayoría de los casos ofrecen sus servicios por medio de contratos.

Desde mi punto de vista el mundo ha ido cambiando tanto que debemos considerar colocarnos al menos en el papel de freelance de manera inicial, posteriormente, emprendedor, empresario e inversionista.

Aunque debemos perder de vista que no estamos limitados a tener un solo ingreso por solo una actividad, si quieres una visión más precisa sobre esto revisa los libros de Robert Kiyosaki, del cual ya hablaremos en otro post.

Les comparto el link de un blog que me parece muy interesante, podríamos resumirlo, pero creo que es mejor leerlo de la fuente.

http://universidad-derecho.over-blog.com/article-35132943.html

raul.ortega@oficiopolis.com

4 comentarios en «Oficios y Profesiones»

  1. temas de mucho enriquecimientos personal, con el tiempo uno puede darse cuenta que con el trabajo independientes hay mas opciones de expansión personal.

  2. Me pareció interesante que no debemos tener un solo ingreso, si aprendemos a hacer emprendedores podríamos llegar hacer independientes, con nuestra propia empresa o inversionistas.

    Estos tipos de temas son de mucha ayuda .
    Gracias nos ayudan a reflexionar mas.

  3. No es que esté mal ser dependiente, eso dependerá de el momento o la situación pero no lo aconsejo como elección. Desde mi punto de vista siempre será mejor ser independiente.

Responder a hector martinez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *